Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo nuevo que aprender, un lugar a donde ir y buenos amigos en quien confiar....


Cura tibetana del ajo

Cura tibetana del ajo es la cura más sencilla, eficaz y barata que existe. Cualquiera puede prepararla en casa y beneficiarse de las propiedades del ajo. La Cura tibetana del ajo es conocida desde la antigüedad, es corta pero grandes sus beneficios .

50 ideas para compartir


......
Te regalamos 50 ideas para que elijas la que más te guste y empieces a compartir:
01-Busca a alguien para los asientos libres en tu coche cuando vas a trabajar. Amovens o Comuto te pueden ayudar.
02-Trabaja un día a la semana desde un espacio de co-working. Coworking Spain tiene una larga lista de espacios.
03-Organiza un intercambio de juguetes trimestral con los niños y niñas de la clase. Si vives en Madrid puedes mirar La Noche de los Niños.
04-Habla con los vecinos para que paseen a tu perro un día a la semana, y tú paseas su perro otro día.
05-Dona la bicicleta estática en Freecycle o NoLoTiro.
06-Vive en un piso o casa compartida.
07-¿Llevas tiempo en el barrio? Hazte voluntario para enseñarlo a los recién llegados u organiza un tour de historia del barrio.
08-Compra en Etsy.com productos hechos por otra gente.
09-Seguro que eres un experto (en algo) y puedes compartir conocimiento. Escribe un artículo en la Wikipedia.
10-Comparte taxi del aeropuerto a la ciudad. Taxi2 te explica cómo hacerlo.
11-Abre tu casa a terceros. Con Couchsurfing , Airbnb o servicios similares. También puedes pedir para ir a casa de los otros!
12-Ofrece tus servicios con, por ejemplo, Nockin
13-¿Estás embarazada? No hace falta que te compres ropa de pre-mama si alguna amiga o familiar ha tenido un bebé recientemente.
14-Alquila tu cámara de fotos a alguien que va de vacaciones. LoAlkilo o Rentamus te pueden ayudar.
15-Deja que alguien aparque en tu plaza de parking cuando estás fuera.
16-Deja que los compañeros de trabajo lean la revista de pesca en la que estás suscrito cada mes.
17-Busca un intercambio de idiomas en tu ciudad. Loquo es un buen lugar para empezar.
18-Alquila tu coche que está todo el día en el parking, SocialCar te lo pone muy fácil. < / li>
19-Intercambia DVDs y libros con los compañeros de trabajo. Es interesante conocer sus gustos.
20-¿Tienes un jardín? Deja que alguien cultive y tendrás verduras y fruta fresca.
21-Alquila el traje/bolso/gafas para ir a la próxima boda. Tienes varias empresas listadas en el directorio de proyectos.
22-Comparte la aspiradora con los vecinos del rellano.
23-Sube una foto en Flickr con Creative Commons.
24-Invita a cenar a los amigos y amigos de amigos. Haz que todo el mundo lleve algo para compartir (pero haz una lista para no acabar con 5 ensaladas de pasta).
25-Lleva la compra o el periodico a un abuelo/a que viva cerca de tu casa. Conoces The Good Gym?
26-Puedes ganar dinero si dejas dinero a otra gente, con servicios como Comunitae o las cooperativas de crédito es muy simple y seguro.
27-Coge el Bicing (o el servicio de bici compartida de tu ciudad), hay por todo el mundo
28-Haz un encargo para otra persona. TaskRabbits todavía no ha llegado a España pero siempre lo puedes hacer de manera informal.
29-Instala placas solares con un grupo de vecinos. Haz números y verás que tiene sentido! Además la instalación de placas solares es contagiosa.
30-Pon dinero en un crowdfunding. Si además quieres ayudar al bien común (o procomún) puedes hacerlo con Goteo.
31-Crear un buen botiquín conjunto con la gente de tu bloque de pisos.
32-Organiza turnos para cocinar la comida con la gente de la oficina o el coworking. Con 5 personas en el grupo sólo te tocará cocinar un día a la semana
33-Apúntate al Bussu para mejorar tu inglés o empezar a aprender alemán.
34-Haz compras conjuntas en Makro y ahorrarás dinero.
35-Cuando se estropee la lavadora no compres una nueva. Busca a algún vecino para compartirla y mientras se lava la ropa podeis hacer un café juntos.
36-Habla con los vecinos para compartir herramientas como el destornillador eléctrico, la máquina de hacer agujeros o una escalera. Puedes crear un grupo cerrado en NeighborGoods.
37-Apúntate a un banco de tiempo, en España hay más de 100. Aquí tienes información.
38-Compra tus frutas y verduras con iniciativas de Km.0, comerás mejor y ayudarás a la economía local. Buscando un poco encontrar iniciativas como HortetDelBaix , CanPerol o Ecoalimentaria.
39-Lleva los niños de otra gente al colegio.
40-Deja el carnet del Barça o del Liceo a un amigo.
41-Comparte wifi con FON.
42-¿Quieres ayudar a los turistas a disfrutar más de tu ciudad? Pon tu oferta de experiencia personalizada en Vayable (cuando empiecen a ofrecer el servicio en España).
43-Compra, de segundo mano, los libros para la universidad.
44-Para ir al próximo festival de música busca un coche compartido.
45-Explica tu expriència de viaje y haz una guía. La puedes poner en BackpackMojo (en beta cerrada por ahora. Contactanos para entrar).
46-Haz un intercambio de casa en las próximas vacaciones, hay multitud de páginas.
47-Arregla un mueble viejo, es más barato que ir a Ikea. Echa un vistazo a MillorQueNou si vives en Cataluña.
48-Hazte socio de una cooperativa, en España hay muchas! Abacus o Mondragón entre las más conocidas.
49-Haz cowpooling , compra una vaca entre varios. Cómo hacerlo?
50-Comparte una idea, es gratis!

El orinal

Orinal, bacinilla, pelela, perico, chata, cuña, tiesto, tibor o servicio, era un utensilio que ya se usaba en el antiguo Egipto y en el imperio romano, cuando el pueblo hacia sus necesidades en una pieza de bronce y, los mas pudientes, en bacines de plata( el emperador Heliogábalo, en el siglo III usaba uno de oro, rodeado de flores.). En el siglo XVIII, empezaron a fabricarse de gres o porcelana y siguieron siendo de gran utilidad hasta la invención del váter o inodoro, aunque hay países que lo siguen usando, sobre todo para los niños pequeños. En Venezuela se lo llama coloquialmente «vaso de cama». En china es de uso común, sobre todo en las zonas rurales. El primer museo del orinal se encuentra en Ciudad Rodrigo (España). El museo recoge 1.300 piezas traídas de 27 países fabricados en barro, metal o porcelana entre otros materiales. También se puede ver orinales originales antiguos.

El carajillo

La primera vez que se mezcló café con alcohol fue en Marsella en el siglo XVII, donde se combinó con ron. La nueva bebida no tuvo nombre hasta dos siglos más tarde. En la guerra de Cuba, los soldados españoles solían tomar café con brandy para reunir “corajillo” suficiente para entrar en batalla. Esta denominación evolucionó hasta nuestros días como carajillo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...