Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo nuevo que aprender, un lugar a donde ir y buenos amigos en quien confiar....


El fin del mundo previsto para el 21 de mayo se retrasa hasta el 21 de octubre de 2011

Según Harold Camping, el "predicador" que se gastó millones de euros en predecir y difundir la noticia del fin del mundo para el pasado 21 de mayo de 2011,  dice ahora que "Dios ha permitido cinco meses más de prórroga". Tenemos hasta el 21 de octubre de 2011, según su nueva teoría. Así que ya saben, hacer lo que no hayan hecho hasta ahora antes de esa fecha. Como decia el otro: "A comer y a foll..., que el mundo se va a acabar".

¿Se debería legalizar la prostitución?

Pregunta con respuestas poliédricas, seguro.
La prostitución es uno de los oficios más viejos del mundo, existe desde épocas arcaicas. Ya en la Grecia antigua, era una actividad legal de primer nivel, que generaba grandes beneficios al Estado; pues creo que ha llegado la hora de regularla. Muchos países, excepto los musulmanes, lo han legalizado y reglamentado.
Aunque como todo lo que se legaliza después de ser ilegal o alegal, tendría sus ventajas y sus inconvenientes.

Quizás las ventajas pesen más en la balanza. A saber:
1-Sería la forma de que las prostitutas o prostitutos tuviesen control sanitario periódico y reglado e iría en beneficio de toda la sociedad.
2-Cotizarían a la Seguridad Social y pagarían impuestos como todos los trabajadores.
3-Tendrían derechos y obligaciones, derecho al paro, a estar enfermos y a cobrar una jubilación.
4-Gozarían de cobertura sanitaria.
5-Habría menos extorsión.
6-Se pondría freno a las mafias, al proxenetismo y a la entrada de ilegales, usando la vía de la prostitución.
7-"Lo legal está sujeto a control, lo ilegal está dejado de la mano del destino" y se convierte en la ley de la jungla.

Treinta aforismos de verano por Joaquin Sabina

1. Aforismo: píldora de sabiduría barata al alcance de cualquier idiota.
2. Era un escritor tan exquisito que sólo publicaba primeras ediciones.
3. Los libros de Borges están llenos de citas a ciegas.
4. Sinrazón, odiosa diosa.
5. En verano la telebasura huele más.
6. La aspirante a actriz tomaba clases de adicción.
7. Era tan sensato que estaba cuerdo de atar.
8. Moriré sin descendencia como murió mi padre.
9. El abismo es excitante si no caes en la rutina.
10. Yo soy nadie, tú cualquiera.
11. Si les mentís sobre la marihuana, ¿por qué van a creerse lo de la heroína?
12. Llegué tarde a todo, sólo fui precoz en la eyaculación.
13. Si todos los partidos sostienen que han ganado las elecciones, ¿quiénes las hemos perdido?
14. El sabio se hace el tonto porque sabe.
15. Bailar es soñar con los pies.
16. Contra la patria chica, mundo grande.
17. No se trata de no querer venderse sino de no saber.
18. Es muy duro curarse de lo que cura.
19. ¿Qué importa parecerlo?, hay que serlo (aunque no lo parezca).
20. En el gimnasio la gente corre para ir a ningún sitio.
21. ¿Cara o cruz? Canto.
22. Amo el alcohol, detesto a los borrachos.
23. Llevaba la falda tan corta que se le veían mis pensamientos.
24. Ciertos árboles caídos venden su leña carísima y por capítulos.
25. La poesía está en todas partes, incluso en algunos versos.
26. Cuando me daba por soñar nunca dormía, ahora que duermo a pierna suelta ya no sueño.
27. La mejor vacuna, aunque tome su tiempo, es el olvido.
28. Puede que sí pero no empujen.
29. Pues anda que tú (slogan electoral).
30. La vida me ha tratado demasiado bien, pero soy un desagradecido.
Poema: Treinta aforismos de verano Año: 2007, Interviú Letra: Joaquín Sabina
Via: joaquinsabina.net/

¿Porque los chinos no pueden pronunciar la R?

Cartel en bazar chino
Muy sencillo, por que en su vocabulario no existe el sonido "r". Si nunca la han oído desde pequeños, dificilmente pueden pronunciarla. Por eso transforman la "r" en "l" que si existe en su silabario.
Por la misma razón que los hispanoparlantes tienen problemas para pronunciar las vocales con diéresis del alemán, y los ingleses tienen problemas para pronunciar en chino... Por falta de uso!

El periódico de tu vida

El periódico de tu vida es un regalo original y diferente. Se trata de un periódico personalizado (con cuatro formatos distintos) que incluye las noticias más destacadas de lo que sucedió en el mundo un día especial de tu vida. Publica, además, un reportaje sobre el acontecimiento que se celebra (una boda, un nacimiento, un cumpleaños, etc.).
El periódico de tu vida

Piropos graciosos

Aunque el piropo está en desuso, deberíamos volver a utilizarlo. Sobre todo para usar la imaginación, el intelecto y dar un toque de humor, en lugar de tanta tecnología.
Recopilación de algunos piropos graciosos, usados en todas las épocas.

¿No te llamarás Google?, es que tienes todo lo que busco.
¡Quien fuera cemento pa’sujetar ese monumento.
Si como caminas cocinas me como hasta la olla.
Niña dime quién es tu ginecólogo para ir a chuparle el dedo!!
Como adelantan los tiempos, no sabia yo que los bombones andaran.
No me digas que tu madre no es pastelera, que un bombón como tú no lo hace cualquiera.
Yo no te pido la vida, sólo te pido, de la cintura para abajo y de los pies para arriba.
Que más dá rubi@ o moren@, el caso es que esté buen@…
¿Crees en el amor a primera vista o tengo que volver a pasar delante de ti?
Tiene más piernas que el museo del jamón.
Estás más macizo que los neumáticos de un Tronco Mobil.
¿Eres así de fe@ o es que vas a estornudar?
Tu con esas curvas y yo sin frenos.
¡Señora! ¡Le cambio su hija por un piano y así tocamos los dos!
Uy, qué perro más bonito! ¿Tiene número de teléfono?
Para hacer ese monumento, tu padre como minimo será arquitecto.
Si fueras un bollicao te comía hasta el cromo.

A doggy summer. Un verano de perros

Excelente video de unos perros pasando un dia de playa ideal.

El edificio más alto del mundo

El edificio más alto del mundo será realidad en un futuro, con el proyecto “King-Dom Tower” de Arabia Saudí, que con sus 1.600 metros, duplicará la altura del Burj Al Khalifa de Dubái, el mayor hasta ahora. Con un coste de 20.000 millones de euros, tendrá 550 pisos y se tardará 12 minutos, en ascensor, en llegar hasta arriba. El principe Al Waleed Bin Talal, numero 20 en la lista Forbes, será el valiente millonario que lleve a cabo el disparatado proyecto.
"Con oro, cualquiera hace poesía." Gustavo Adolfo Bécquer.

Video animado del operativo contra Bin Laden

La operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos del grupo de elite Navy Seals, que acabó con la vida del líder de la red terrorista al-Qaeda, Osama Bin Laden en su vivenda de Abbotabad, Pakistán, fue recreado en una animación, similar a un video juego. El video-animación es obra de Next Media Animation.
Las imágenes detallan los pasos que siguieron los soldados para entrar en la mansión del líder de la red terrorista, la llegada del helicóptero, las explosiones, los disparos, así como el tiroteo previo con los responsables de la seguridad. Después se ve la entrada de los soldados a la habitación de Bin Laden y cómo uno de ellos le disparó, antes de que una mujer intentara interponerse en la línea de fuego.

Atención psicológica por videoconferencia

iConfía, plataforma en la que puedes hablar, por videoconferencia, con el psicólogo o el coach que tú elijas. Ofrece consultas y sesiones terapéuticas sobre ansiedad, adicciones, sexología, familia, niños, etc. Cualquier psicólogo o coach acreditado puede registrarse para ofrecer sus servicios a distancia.
Iconfia.com                                                                                              "El que no inventa, no vive"

Obsolescencia programada: la vida útil de las cosas

“Comprar, tirar, comprar. Un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".
Esto seria el resumen de la “Obsolescencia Programada”, práctica empresarial de programación del fin de la vida útil de un producto, para que deje de ser funcional o quede obsoleto en un determinado momento, tras un período de tiempo definido con anterioridad; planificado durante la fase de creación de dicho producto por los propios fabricantes.
Llegado momento de la vida útil de un producto, el “consumidor” necesita reemplazar dicho producto por otro y, por tanto, se le obliga a consumir forzosamente.
Este concepto usar y tirar constante tiene gravísimas consecuencias ambientales, sobre todo para los países del llamado Tercer Mundo, países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Hasta allí llegan miles de contenedores cargados de residuos, basura electrónica y tóxica, bajo la etiqueta de “material de segunda mano”, acaban ocupando y contaminando los ríos o los campos de juego de los niños.
Bombillas que hace un siglo duraban más de 2.500 horas y en la actualidad sólo duran sobre 1.000, cuando podrían iluminar durante décadas, impresoras que de un día para otro dejan de funcionar por haber impreso un número programado de hojas.
Somos víctimas del consumismo feroz, irracional, indiscriminado, insostenible e imposible de mantener durante mucho tiempo. Necesitamos soluciones racionales y compatibles con el medio ambiente. Debemos ser verdes para que el planeta siga siendo azul.
El documental "Comprar, tirar, comprar", aborda con detalle este concepto y pone de manifiesto todos los puntos de vista tanto de expertos en la materia como de los sufridos afectados.

Bebés del mundo

Interesante documental sobre cómo viven los bebés de cuatro culturas y sociedades completamente distintas.
Veremos los primeros pasos y las primeras experiencias de Bayarjargal en Mongolia, Ponijao en Namibia, Hattie en EEUU y Mari en Japón.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...